Connect with us

Transición

¿ Y la pandemia?

Por: Oswaldo Villaseñor Pacheco

Publicado

en

TRANSICIÓN

¿Y la pandemia?

Oswaldo Villaseñor

Es tanta la información que genera el presidente, entre ella, mucha falsa, pero que obliga a sus críticos a tener que ponerse a trabajar para sustentar sus desmentidos, que al final el mandatario cumple su deseo y objetivo. Distraerlos y mantenerlos ocupados en otros temas, menos en los que en verdad le preocupan al pueblo y le duelen al gobierno.

¿Qué si el presidente dijo que es el segundo mejor mandatario en el mundo, pero nunca dijo quién es el primero, ni cuál es su fuente de información? Pues con eso bastó para que de inmediato, se hiciera una búsqueda exhaustiva de todas las firmas internacionales que hacen mediciones de mandatarios en el mundo.

Qué el resultado obtenido dice que la que mejor coloca al presidente López Obrador, lo pone en lugar 87, para el presidente sale sobrando. Para su base social es hasta divertido ver como el presidente pone a trabajar a sus adversarios con sus distractores. Todas las mentiras del presidente se las justifican y hasta se las validan.

Que el presidente dijo que en México ya no había desapariciones forzosas de personas. Bueno pues de inmediato salió la organización Amnistía Internacional a mostrarle las mismas cifras oficiales del mismo Gobierno que arrojan casi 12 mil desapariciones de personas en lo que va de su gobierno.

Que el presidente dijo que se han reducido los feminicidios y que ya se combatió la corrupción entre otras dichos no verdaderos o mentiras bien dichas, sale sobrando.

Lo que verdaderamente importa en estos momentos es hacerse las siguientes preguntas.

¿Y la pandemia? ¿ Y los muertos?

La verdad, tal parece que esta sumatoria no parará por buen tiempo que digamos, sin embargo, para el Gobierno este pareciera un tema olvidado y poco a poco para los mismos medios de comunicación también por andar a la caza de las mentiras del Presidente López Obrador.

1.-Recienmente, La Organización Mundial de la Salud informó que es probable que apenas a partir del segundo semestre del 2021 empiecen las campañas de vacunación masiva para prevenir el coronavirus.

En México ya van casi 67 mil personas fallecidas por Covid y la cuenta no para. Es más, los segundos contagios de las personas que ya fueron contagiadas por primera vez, ya se empiezan a masificar, según se empieza a ver.

¿Y las acciones del Gobierno y del Sector Salud dónde están?.

2.-Hasta ahorita las acciones del Gobierno solo parecieran ser seguir con su trabajo de contar los muertos, los contagiados y pintar un semáforo epidemiológico a como le da gana. Los pinta de naranja, amarillo, pero con más muertos y más contagios que cuando estaban en rojo. ¿Qué alguien nos explique eso por favor?.

Esa es la realidad al día de hoy.

3.-Ahh pero como se combate la pandemia en México. Con mentiras y con la generación de esperanza. Así con la esperanza de que México pronto empezará a producir la vacuna, se cubre la gran mentira de una estrategia fallida si es que existió y que ya tiene a casi 67 mil personas bajo tierra y a igual número de hogares de luto.

4.-Y es que aquí el Gobierno Federal vende el posible inicio en octubre de las pruebas de la fase 3 de una de las vacunas y lo hace ver como el inicio ya de la vacunación masiva y con él, el fin de la pandemia.

La verdad es que esto no es así, y México sigue escalando a los primeros lugares a nivel mundial con los peores resultados en materia de salud y atención a la pandemia.

En Fin. Cuanto muertos y cuantos contagios más habrá cuando ya se empieza a dar la segunda ronda o segundos contagios en personas que superaron la primera vez esta enfermedad. Se estima que muchos, pero muchos más.

Habrá que estar pendientes.

 

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *