Connect with us

Transición

Se mueve el tablero y se aclara la ruta para la gran alianza

Por: Oswaldo Villaseñor Pacheco

Publicado

en

TRANSICION

Se aclara la ruta de la gran alianza

Oswaldo Villaseñor

Ayer nos hacíamos una pregunta y para hoy empieza ya a tener una respuesta. ¿Y El PAN para donde y por dónde va?

Cada vez está más claro para donde y por donde irá. El PAN si está dispuesto por lo que se ve y se adelanta a construir una gran alianza con el PRI y el PRD, así como con partidos locales para unir fuerzas y construir un gran frente opositor para competirle a Morena.

Ayer 17 ex gobernadores panistas se unieron para pedirle a Marko Cortés que vaya a fondo en la intención del PAN de construir un gran frente que termine con la intención de Morena y del Presidente López Obrador de implementar un régimen totalitario como el que pretende ejercer.

Hay que rescatar a México, coinciden los 17 ex gobernadores panistas que firmaron un documento que le entregaron a su actual dirigente nacional.

¿Pero por qué decimos que la respuesta a nuestra pregunta de ayer, desde hoy empezará a tener respuesta? Por qué hoy sesionará el Consejo Político Nacional de este partido, conformado por alrededor de 400 militantes distinguidos quienes tendrán la última palabra.

¿Van o no van a una gran alianza con el PRI y el PRD?. La ruta de por dónde irá el PAN empieza a tener claridad. Todo apunta que por el PAN no quedará y se aprobará que pueda construir una gran alianza como ya se tiene aprobada en varios estados, pero de mucho y mayor alcance aun.

No se tratará solo de ir juntos a las elecciones locales como son gubernaturas y congresos locales, sino que hay la intención de ir en cuando menos 100 o 150 distritos electorales Federales. Es el Congreso Federal el que hay que ganar para quitarle el poder a López Obrador y a Morena.

Pero vayamos por partes para entender para dónde y por donde irá el PAN.

1.-En nuestra columna de ayer hicimos el siguiente comentario. ¿Acuerdos previos? La verdad es que si los hay entre los Comités Ejecutivos del PRI-PAN y PRD para ir a la gran alianza electoral.

¿El alcance de dicho acuerdo, de qué tamaño será? Eso, es lo que aún no está del todo claro.

El único acuerdo inamovible es que el partido en el poder en cada entidad, será quien designe al candidato a gobernador.

En Michoacán será el PRD, en BCS será en PAN y en Sinaloa será el PRI por poner un ejemplo.

Los plazos se acortan, pero a más tardar para el día 15 de diciembre tanto PRI como PAN deberán tener listo su pliego de peticiones para negociar su posible alianza con el PRI y ver qué sucede. Hasta ahí nuestro comentario.

2.-Pués bien. En más de una ocasión hemos dicho que aún faltan varias cosas o sucesos que se tienen que dar para tener los escenarios completos en los cuales se habrá de participar, y entonces sí, poder estar en condiciones de postular candidatos. Primero las alianzas y luego los candidatos.

¿Y qué es lo que tiene que pasar? De entrada que el PAN en su Consejo Político apruebe no solo la construcción de una gran alianza en los Estados, sino ésta sea mucho más ambiciosa. Que también vaya en cuando menos 100 o 150 distritos electores federales. Esto se sabrá mañana.

3.-Y es que no solo se trata de ver que dicen los ex gobernadores que avalan la construcción de la gran alianza o que quiere Marko Cortes, sino que dicen los delegados de los estados. ¿Aceptarán los panistas de a pie ir en alianza y perder opciones de competencia? Ese es el verdadero problema, el reparto de las posiciones en juego.

4.-Pero esta misma circunstancia la vivirá el PRD primero quien será el segundo en realizar su asamblea de Consejo Político y para la próxima semana le tocará el PRI.

El PRD no tiene problema. Su estructura es escasa, pero no sucede lo mismo con el PRI, donde su militancia, cuando menos la de Sinaloa, reclama no solo la candidatura para la gubernatura para un militante príista, sino todas las posiciones en juego.

5.-Ese es el verdadero problema. El reparto de las candidaturas y de las posiciones. ¿Cuál es el pago para los partidos? Asegurar su subsistencia política.

¿Cuál es el costo a pagar? Dejar la competencia entre ellos –ahora aliados- para el 2024 si es que subsisten quitándole la mayoría legislativa al Presidente López Obrador.

Por lo pronto, el PAN ya da color de para donde va y con quien va. Ahora faltará que esa misma duda hasta hoy, la resuelvan el PRD y luego el PRI.

Los tiempos para resolver como y quien y hacia dónde va la oposición a Morena y al presidente, ha llegado. Eso sí, los acuerdos oficiales, se conocerán hasta el 23 de diciembre. Mientras, veremos cómo suceden, las cosas que deben suceder para que se pueda dar la gran alianza.

Los tiempos han llegado y las condiciones existen.

Habrá que estar pendientes.

PASO A PASITO.-Hoy se dará el registro de los supremos aspirantes a la candidatura de Morena a la gubernatura de Sinaloa.

Por lo que se ve, no serán solo cinco los personajes que acudan a presentar dicho registro. Gerardo Vargas y otros personajes más, han anunciado que se registrarán hoy.

¿Buscan un premio de consolación? Ufff, como que no se han dado cuenta que no están en el PRI, sino en Morena. Si no pasan, no pasan y ya no pasaron.

OTRO PASITO.-Si hay un municipio que será complicado resolver para el PRI y más si se van en una gran alianza total, ese es precisamente Culiacán.

La capital del Estado es un rico bastión y un semillero de cuadros importantes y con suficiente potencial para ganar una elección y todos quieren la presidencia municipal.

¿Quién se quedará con la candidatura?

Por lo pronto apúntele. Rosa Elena Millán, Paola Garate, Erika Sánchez han levantado la mano para ser presidenta Municipal. Las tres, serían peso completo en la competencia.

De los varones Aarón Irizar, Aarón Rivas, Jesús Valdés y Faustino Hernández en definitiva también son pesos completos.

Muchos han minimizado a dos. A Aarón Rivas quien se perdió del escenario político después de su pasada derrota electoral, pero no. Aarón conserva aún, un buen capital político y está en la jugada.

Faustino Hernández es y sería la sorpresa. A Faustino muchos lo ven como el dirigente agrícola, como el que no está apto para dirigir los destinos de la capital.

Lo que pocos ven, es que Faustino fue maestro de la Escuela Superior de Agricultura de la UAS por tres décadas hasta que se jubiló. Fue dirigente estatal de los Módulos de Riego, Líder Estatal de los Ganaderos y actualmente líder estatal de los campesinos de Sinaloa.

Fue el único diputado local por Culiacán que ganó su elección en la pasada contienda electoral.

Su estructura de apoyo no puede menospreciarse en una elección donde lo que se ocupará como nunca son votos y quien pueda jalarlos hacia el PRI.

Culiacán está competido y la competencia está al interior del PRI.

¿Cómo lo resolverán? Eso está por verse.

UN PASITO MAS.-El presidente Andrés Manuel López Obrador llegó desde anoche a Mazatlán, Sinaloa.

Hoy desahogará su agenda al supervisar los trabajos de las Presas Santa María y Picachos en el sur de Sinaloa.

El domingo estará siempre sí en Culiacán para inaugurar una nueva plaza comercial.

Eso sí, ya se adelanta que muy al estilo del presidente, habrá invitados especiales de esos que buscan una seña de su parte y que quieren ser candidatos en el 2021.

¿Será?

Ya veremos dijo el ciego.

 

 

 

 

 

 

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *