Mariângela Simão, jefa de Acceso a Medicamentos y Productos Sanitarios de la OMS, dijo en un comunicado que la homologación otorgada a la vacuna de Pfizer y BioNTech, resultado de exhaustivas pruebas científicas, busca que los países que aún no la han aprobado “aceleren sus propios procesos de regulación para importarla y administrarla”, a fin de que la lucha contra la pandemia vaya, más o menos, en el mismo ritmo.
Esto, a fin de que ninguna nación se atrase en el combate a la enfermedad.
La vacuna de Pfizer y BioNTech, ya avalada por la OMS, es de las primeras que se han distribuido en el mundo para erradicar la enfermedad surgida presuntamente en diciembre de 2019 en un mercado de animales exóticos de la ciudad de Wuhan, capital de la provincia Hubei, en China. El primer lote de vacunas COVID-19 que recibió México fue precisamente el desarrollado por Pfizer y BioNTech, antes de esta decisión de la OMS.
“Alentamos a más (farmacéuticas como Pfizer y BioNTech) a que se presenten para revisión y evaluación de sus vacunas COVID-19. Es de vital importancia que aseguremos el suministro crítico necesario para servir a todos los países del mundo y detener la pandemia”.
OMS.
La vacuna COVID-19 de Pfizer y BioNTech es la primera en ser avalada de forma oficial por la OMS. Foto: Cuartoscuro.