TRANSICION
La suerte de Tatiana…¿Es la suerte de Rocha?
Oswaldo Villaseñor
En vísperas de la definición de candidatos, todo juega. Lo hemos dicho en reiteradas ocasiones y en estos momentos hasta el menor de los detalles cuenta.
Pues bien, la sinaloense radicada en Nuevo León, Tatiana Clouthier confirmó ayer algo que ya habíamos adelantado desde el pasado 10 de julio en este mismo espacio. No será candidata al gobierno del Estado de aquella entidad.
En nuestra columna del pasado 10 de julio, titulada “Los obstáculos de Rubén Rocha” hacíamos referencia a que Tatiana Clouthier, quien llegó a la Cámara de Diputados por la vía pluri pero representando a la circunscripción a la cual pertenece Sinaloa, no había cambiado su residencia de Nuevo León donde reside a Sinaloa por lo que podía tomarse como una señal de que efectivamente ella buscaría aquella entidad tal y como ella misma también lo había adelantado.
Pero también adelantamos que uno de los obstáculos que tenía Tatiana para llegar a convertirse en candidata de Morena a la Gubernatura, era un mismo obstáculo que tenía el senador Sinaloense Rubén Rocha para llegar a la candidatura de Sinaloa. ¿Lo superará? Nos preguntamos en aquella ocasión.
¿Cuál es ese obstáculo para ambos y por lo que se ve Tatiana No superó? El obstáculo es atreverse a decirle No al Presidente en una indicación ya girada. En pocas palabras, no obedeció ciegamente.
Pero vayamos por partes.
1.-Ayer, la sinaloense Tatiana Clouthier quien también desde meses atrás ya se había descartado para buscar la candidatura al gobierno de Sinaloa se descartó para buscar la de Nuevo León, donde reside actualmente.
2.-Los motivos de Tatiana fueron haber descubierto que ella le sirve más a su país y a Nuevo León desde un espacio nacional, o sea seguramente desde su posición como diputada federal.
¿Pero que no acabará su posición de diputada en un año más? Por la vía plurí no puede reelegirse, pero por la vía de los votos sí, siempre y cuando gane la elección. ¿Y la ganará? Ya perdió otras allá mismo.
3.-¿Buscará Tatiana Clouthier regresar al gabinete federal a una posición importante?. Antes rechazó ser Subsecretaría de Gobernación, incluso después de que el presidente López Obrador ya había anunciado su nombramiento. Desde julio adelantamos que ese podría ser su mayor pecado para quedarse en el camino de la búsqueda de la gubernatura de Nuevo León.
4.-Hay quienes piensan que la causa real del retiro de Tatiana es que los números no le dieron. ¿Cuáles números? Los de las encuestas de inducción conocidas y pagada por ya se sabe quién.
La verdadera causa real, se podría decir, es que los números que no le dieron, son los números del presidente.
5.-Con un pétalo de la flor que se cae de la margarita que deshoja el presidente y que insistimos, en estos días previos a la definición, todo cuenta, obliga a replantear la misma pregunta hecha en nuestra columna del pasado 10 de julio.
¿Superará Rubén Rocha el obstáculo de haberse atrevido a contradecir una orden del presidente cuando rechazó ser Súper delegado en Sinaloa? ¿O la suerte de Tatiana será la misma suerte de Rocha?
6.-Pero recordemos lo que escribimos el pasado 10 de julio en nuestra columna titulada, Los obstáculos de Rubén Rocha.. ¿Los superará?.
Aquí va. “Otro obstáculo fuerte es recomponer su relación con el presidente López Obrador. Por más que se diga que Rocha permanece o sigue cercano al presidente, hay detalles que hacen dudar que así sea y hay una causa para explicarlo.
Quienes conocen al presidente, dicen que no tolera que alguien le diga que NO a una indicación ya girada. La acepta de momento, pero luego las cobra.
Rubén Rocha estaba nombrado ya para ser el Súper Delegado en Sinaloa, le dijo que no al presidente, y en su lugar entró Jaime Montes.
Eso, dicen, que el presidente no lo perdona y efectivamente puede tener sus consecuencias a la vista.
Rubén Rocha no ha tenido ningún acercamiento personal con el presidente o cuando menos no se ha divulgado y cuando éste ha venido a Sinaloa, no le da trato especial e incluso lo ignora.
Incluso, cuando no se le ha invitado, ni se le ha dejado entrar a las comidas que el presidente encabeza en Sinaloa, salvo honrosas excepciones donde han estado más integrantes de la clase política sinaloense.
Pero el obstáculo más grande que tiene Rocha por superar y que le genera desconfianza entre la cúpula Morenista, se dice e incluso en el mismo presidente y entre la militancia local, es su sello y padrinazgo sí identificable en Sinaloa.
El que se vea al Senador como el alfil de Jesús Vizcarra y Jesús Aguilar, amén de haber sido el coordinador de asesores del actual gobernador, Quirino Ordaz, es quizás el más grande obstáculo que enfrenta actualmente.
Hay quienes dicen que el presidente no delegará ser el gran elector en Sinaloa a dos priistas como Jesús Aguilar y Jesús Vizcarra o al mismo gobernador, aun cuando jueguen por las siglas de Morena.
Hasta ahí, lo escrito el pasado 10 de julio y que vale la pena recordar.
7.-La frase del presidente López Obrador de que él prefiere Lealtad a Ciegas, llegó después, el 22 de Septiembre, un día después de la renuncia de Jaime Cárdenas a la dirección del Instituto Para Devolver al Pueblo lo robado”.
¿Entonces no estaban equivocados quienes dicen conocer al presidente?
8.-Lo cierto que desde aquellas fechas del mes de julio, ya se hacía una pregunta. ¿Dónde están los que se han atrevido a contradecir al presidente? ¿Dónde aparece Tatiana Clouthier en la Cámara de Diputados? Está perdida entre los 500 legisladores. No realiza nada relevante, ni figura.
¿Dónde está Germán Martínez en el Senado después de renunciarle al IMSS por no estar de acuerdo con el Presidente? Igual perdido y sin desempeñar un papel relevante.
¿Dónde está el mismo Rubén Rocha en el Senado? En las dos grandes encomiendas que se le había dado –al mes de julio- se le dejó solo, fracasó en ellas y luego tuvo que entrar Ricardo Monreal a sacarlas adelante.
Esas dos encomiendas fue tumbar la reforma educativa y aprobar la contra reforma educativa. La segunda fue el nombramiento de los integrantes del Consejo Ciudadano Consultivo para la educación en México y no pudo sacar adelante el nombramiento de su única propuesta, el sinaloense y priísta Florentino Castro. Después, eso lo sacó adelante el mismo Ricardo Monreal.
9.-Así, con esos antecedentes vale observar detenidamente la quedada en el camino de Tatiana Clouthier a la gubernatura de Nuevo León. ¿Le darán un dulcecito? Aunque le den lo que le den, no es lo que ella buscaba y quería.
¿Fueron los números del presidente los que no le dieron? ¿Fue atreverse a contradecir al Presidente y no garantizar obediencia y lealtad a ciegas?
Y sí fue así. ¿La suerte de Tatiana será la suerte de Rocha? ¿Superará Rocha estos obstáculos? Las preguntas hechas desde julio ahí están y cobrando mayor vigencia que nunca a la hora buena.
Ya veremos dijo el ciego.
Habrá que estar pendientes.
PASO A PASITO.-No que se acabó el México de los privilegios para unos y la austeridad para otros.
Ya lo había denunciado la Senadora Lily Tellez y en la propia cara de Hugo López Gatell. Para el pueblo no se quiso gastar en pruebas para detectar Covid y se perdieron muchas vidas, pero para el presidente, para el gabinete y para funcionarios si hay cada semana.
Bueno, hoy se conoce otra noticia que muestra que los privilegios si siguen para la clase política vigente y en el poder.
El Congreso federal gastó más de 12 millones de pesos en realizar pruebas para Covid a los legisladores a fin de evitar más contagios y muertes como ya ocurrió con un Senador.
¿Y para el pueblo? Para ese no hay dinero ni pruebas.
OTRO PASITO.-Y hablando de privilegios. Vaya exhibida que le dan a la diputada federal sinaloense por Morena, Merary Villegas.
Muestran fotografías del antes y el después de una serie de operaciones para “carrocear” su cuerpo.
Pero mostrar cómo quedó después de las operaciones a las cuales se sometió no es la exhibida. La exhibida es que al parecer los cientos de miles que le costó su nueva figura los pagó con dinero del pueblo, o sea los metió a gastos del Congreso.
Y no faltó el meme donde se pregunta. ¿Si el nuevo cuerpo de la diputada federal se pagó con dinero del pueblo es un bien del pueblo? Ufff.
Malo, malo exponerse a tanto.
UN PASITO MAS.-¿Y qué pasa con la pandemia? México ya llegó a 90 mil muertes oficiales. 60 mil según López Gatell, sería Catastrófico.
Pero además, hay 15 mil muertes sospechosas en proceso de confirmación. Ya serían 105 mil oficiales.
Pero la misma SSA reporta un exceso de mortalidad en México de 139 mil 153 muertes y que están asociadas a Covid.
Entonces la cifra oficial llegaría a casi 244 mil muertes, que salen de los números de la misma Secretaría de Salud Pública.
¿Y porque se el gobierno federal y el presidente intenta darle trato de héroe al directamente responsable de tanta muerte, el doctor Hugo López Gatell?
¿Será por qué él si le da obediencia y lealtad a ciegas?
Lamentable tanta muerte y tener un gobierno federal indiferente y que le importe más el dinero que decidió no gastar en la salud de los mexicanos, que la vida de miles de personas del pueblo bueno y sabio.
Hablando de política y cosas peores. Los Senadores Mario Zamora y Rubén Rocha mostraron sus pruebas realizadas con las que muestran estar sanos y negativos a Covid. Ah y no es una, sino dos pruebas las que les hicieron a cada uno de los legisladores.
¿Las pagaron ellos con recursos propios como lo tiene que hacer la mayoría del pueblo?
Ahí queda la pregunta.