Connect with us

Transición

La lucha por Sinaloa…Las mujeres están de regreso

Por: Oswaldo Villaseñor Pacheco

Publicado

en

TRANSICION

La lucha por Sinaloa.. Las mujeres están de regreso

Oswaldo Villaseñor

Las mujeres están de regreso. El INE ya tiene en sus manos un proyecto para obligar a los partidos políticos a postular cuando menos 8 mujeres en los 15 estados donde se habrá de renovar una gubernatura.

En la legislación actual que tienen la mayoría de los estados, no se obliga a los partidos a cumplir con una paridad de género porque la posición es una sola.

Sin embargo, si el criterio de aplica a nivel nacional, entonces sí, una autoridad nacional como lo es el INE, puede pretender obligar a los partidos a cumplir con este criterio de cumplir con la paridad de género, ya consagrado en la constitución.

Hasta donde se adelanta, este proyecto se presentará ante el Consejo General del INE el próximo 6 de Noviembre, y de aprobarse, se pedirá a los partidos políticos nacionales que registren ante este Instituto, la lista de 8 estados en los cuales se habrá de postular una mujer.

De no cumplir con este acuerdo y postular un hombre en la entidad reservada para una mujer, el INE cancelará el registro de la candidatura y no podrá competir. Eso sí, antes le dará al partido político un plazo de 72 horas para que cambie de candidato.

Así viene este nuevo criterio y vale la pena observarlo.

¿Por qué vale la pena observar este criterio por aprobarse?.

Muy sencillo. En nuestra columna del pasado 9 de agosto de 2019, escribimos en nuestra columna titulada, ¿Puras mujeres por la gubernatura?, Lo siguiente.

Aquí va textual.

1.-Puede ser una idea descabellada para muchos, lógica para otros y un laboratorio político para el Gobierno Federal.

¿Pero porque no pensar en un nuevo laboratorio político en Sinaloa cuando en el 2016 ya lo fue?.

El propio Gobernador Quirino Ordaz es producto de una jugada presidencial así. Ninguno de los 10 supremos aspirantes muestreados con mucha anticipación llegó a la candidatura, y él salió de la nada, como una figura emergente, fresca, sin cola que le pisen, pero eso sí, muy poco conocido.

Hoy en círculos muy cercanos al Presidente López Obrador, ya se habla como una posibilidad, el implementar en Sinaloa, un nuevo laboratorio donde en aras de empoderar a las mujeres, todos los partidos postulen candidatas con el compromiso presidencial de garantizar suelo parejo o un tiro limpio como se dice coloquialmente.

Desde luego la idea puede resultar descabellada para algunos, lógica y viable para otros, pero de que puede ser, puede ser y eso pareciera que ya lo ven algunos actores políticos.

Hasta ahí lo escrito en aquella ocasión.

2.-Pues bien hasta hace unos días atrás, se veía casi nulo el juego y participación de las mujeres en la lucha por la gubernatura. Hoy esta nueva reglamentación legal, cambia las reglas del juego.

En el caso del PRI, la señora Rosy Fuentes, quien sería una figura fresca y emergente, dijo que ella no buscará ninguna candidatura y se regresará a su casa en Mazatlán, junto a su esposo el gobernador. ¿Reconsiderará su postura y se convertirá en la candidata emergente?

Otros dos perfiles importantes, como lo son la diputada Federal Erika Sánchez y la ex diputada Rosa Elena Millán, enfocaron su vista en el municipio de Culiacán al ver pocas esperanzas de ser tomadas en cuenta. ¿Retomarán sus expectativas y alzarán las miras? Ambas estarían encantadas que les tocara sin lugar a dudas.

3.-En Morena la diputada Federal Tatiana Clouthier ya se había descartado con mucha anticipación para buscar la candidatura por Sinaloa y hoy al negársele la posibilidad de ir por Nuevo León, pareciera mandar mensajes de hasta pintar su raya con este partido. ¿Cambiará sus expectativas y volteará a Sinaloa?

Eso sí a Morena le queda vigente la Senadora Imelda Castro, quien apenas el pasado viernes rindió su segundo informe de labores legislativas, así como la diputada Local Graciela Domínguez y la diputada Federal Merary Villegas. Las tres están más que listas para entrarle el quite.

4.-Para el resto de los partidos, la situación se tornaría mucho más difícil aun, pues carecen de cuadros femeninos lo suficientemente rentables para competir con éxito.

Eso sí, la posibilidad de abrir la posibilidad de construir ese laboratorio en Sinaloa donde todos los partidos que compitan postulen mujeres, se convierte en otro aliciente más para que partidos como el PAN, PRD, MC y hasta el PAS que adolecen de cuadros femeninos rentables decidan ir en alianza con alguno de los dos partidos fuertes en este caso Morena y el PRI.

5.-De aprobarse este criterio por parte del INE que obligue a los partidos a postular a 8 mujeres cuando menos de las 15 gubernaturas que estarán en juego en el 2021 que sucederá en Sinaloa. ¿Se construirán dos grandes bloques o alianzas como ya pareciera ser la intención de los dirigentes nacionales? ¿De ir puras mujeres quienes serían las que estén de regreso en la lucha por el PRI? ¿Se prestará este criterio para amarrar las negociaciones donde los estados sean para los gobernadores del PRI y las federales para el presidente? ¿A qué mujer si se mandaría a ganar y a quien a perder?

6.-Lo cierto es que de aprobarse el próximo 6 de noviembre este nuevo criterio, las mujeres estarán de regreso en el juego de la sucesión. Por lo pronto, siguen punteando los hombres para Sinaloa. Rubén Rocha y Luis Guillermo Benítez por Morena y por el PRI, Mario Zamora, Jesús Valdez y Juan Alfonso Mejía. Ya no hay más por dentro, pero por fuera queda el Tapado quien también es hombre.

Habrá que estar pendientes.

PASO A PASITO.-Para no hacerse bolas. Con la nueva reglamentación para la postulación de mujeres como que la madeja se empieza a desenredar, sobre todo en el PRI que es el partido que más cuadros tiene en su interior.

Para evitar que los partidos manden a mujeres a municipios que consideran como perdidos, el Estado se dividió en tres zonas. 6 Municipios con alta votación, 6 más con mediana y 6 con baja. En cada una de las zonas, se tendrán que postular cuando menos tres mujeres.

En la zona de alta votación, el PRI no tendrá problema alguno en Angostura. Ahí su actual presidenta Aaglae Montoya está ya amarrada. La paridad le benefició aun más.

En Badiraguato también será mujer. Solo hay tres cuadros vigentes. La diputada local Guadalupe Iribe, así como Martha Aguilar Payan y Luz Veronica Avilés Rochín.

El tercer municipio donde el PRI podría postular Mujer sería Sinaloa, con la diputada Ana Cecilia Moreno al frente.

Concordia, Cosalá y Elota quedarían reservados para la postulación de Hombres. Los jaloneos, pueden provocar cambios de última pero así puede ser en un primer momento.

En los municipios de Mediana Votación tampoco hay mucho que buscarle.

En El Fuerte Maribel Vega Quintero va sola. Su fórmula a la diputación puede ser Bismark Orduño. Son quienes aparecen mejor posicionados en las encuestas.

En Salvador Alvarado, la llegada de la señora Pier Angely Camacho pareciera haber resuelto mucho las cosas y solo quedará por ver si se afianza en la presidencia municipal. Liliana Cárdenas era o es la otra opción, pero su repentina salida del gabinete y su incursión en la IP dejó en veremos su participación.

El tercer municipio que puede quedar reservado para mujer es Mazatlán y ahí las cartas fuertes serían la señora Rosy Fuentes de Ordaz y Elsy López Montoya.

Escuinapa, Mocorito y Guasave quedarían en un primer momento reservados para hombres. Eso sí, los jaloneos, pueden cambiar el orden de último momento.

En los municipios de baja votación Culiacán puntea para la postulación de una mujer. Rosa Elena Millán o Erika Sánchez, no hay más.

Los otros dos municipios reservados para mujer serían Rosario y Choix.

Ahome, Navaloto y Rosario serían para hombre. Desde luego, nada está escrito.

Ya veremos dijo el ciego.

 

 

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *