TRANSICION
La hoja de vida.. Esa es la cuestión
Oswaldo Villaseñor
No es la misma ser oposición que ser gobierno lo hemos dicho en reiteradas ocasiones. Apenas y los diputados federales y Senadores de Morena aprobaron la desaparición de 109 fideicomisos, empezó su exhibición pública.
De la misma manera como en el pasado la izquierda exhibía en plaza pública y quemaba en la hoguera a los priistas cuando se tomaba una decisión que iba en contra de los intereses del pueblo, hoy fue al revés.
La galería de los nuevos traidores al pueblo de inmediato se exhibió por todos lados. Esta galería desde luego la encabezaban los senadores de Morena, Rubén Rocha Moya e Imelda Castro. Le siguieron los diputados federales, todos de Morena.
¿Quiénes se salvaron de ser quemados en la hoguera y ser exhibidos en la plaza pública? El senador Mario Zamora, los diputados príistas Erika Sánchez, Alfredo Villegas y los Petista Jose Mario Osuna y Fernando García.
La posterior aparición de diputados federales de oposición a Morena, como son Erika Sánchez del PRI y Carlos Castaños del PAN, explicando como los Morenistas le dieron la espalda al pueblo, de nuevo muestra lo que hemos advertido. La próxima campaña será de mucho aire y de mucha exhibición pública al quehacer público de supremos aspirantes. En pocas palabras, la hoja de vida de cada uno de ellos, será puesta al escrutinio público.
Pero la exhibición de los senadores y diputados federales de Morena, es lo menos que podríamos ver, o bien lo que ya empezamos a ver en vísperas de que se definan los candidatos al 2021.
1.-Apenas y ayer hablamos de la importancia que tendrá la hoja de vida de los supremos aspirantes a la gubernatura y la exhibición de la hoja de vida de los supremos aspirantes arreció. ¿Es guerra sucia?
Si se miente en la información sí, pero si es verdadera; No. El electorado merece saber quiénes son y que han hecho en su vida quienes aspiran a representarlos.
2.-Ayer esa exhibición de la vida privada de un personaje público alcanzó al Secretario de Educación Pública Juan Alfonso Mejía, quien también figura como uno de los supremos aspirantes a la gubernatura de Sinaloa.
3.-Y es que a través de redes sociales se conoció un pasaje poco conocido del Secretario Juan Alfonso Mejía. Quienes son o fueron sus padres.
Se narró quien fue su padre y su relación con los grupos del narco y ser uno de los doctores que estuvo relacionado con la muerte del agente de la DEA Enrique Camarena y de paso ser uno de los médicos asesinados y que aparecieron “entambados” después de la muerte de Amado Carrillo, El señor de los Cielos.
¿Fue guerra sucia o información que debe tener y saber el electorado?.
Sin lugar a dudas, los hechos narrados es información pública, pero exhibirla en la forma como se hizo, si puede catalogarse como guerra sucia.
4.-Ningún hijo escoge a sus padres y mucho menos es responsable de los actos que estos hayan cometido. Juan Alfonso Mejía de acuerdo a su propia biografía difundida, es hijo de madre soltera y formado por su mamá quien lo llevó a ser una hombre de bien.
5.-A este pasaje vivido ya por Juan Alfonso Mejía se suman otros más que se han hecho públicos y que cuestionan a Gerardo Vargas, Rubén Rocha, Mario Zamora, Sergio Torres, Jesús Valdés y de los cuales hemos dado cuenta en su momento.
Bien dice el dicho. ¿Quieres saber quién eres en realidad? Postúlate de candidato.
Lo cierto es que si la guerra sucia y la exposición de la hoja de vida de quienes aspiran a ser candidatos continua de la forma como ya empezó a darse, no quedará títere con cabeza como se dice coloquialmente para cuando arranquen las elecciones.
6.-Lo cierto es que este proceso será de mucha exposición pública y quien no este vacunado o no esté limpio, tendrá que pensarla dos veces antes de decidir someterse al escrutinio público.
Por lo pronto la batalla campal y la exposición de la hoja de vida de los supremos aspirantes ya empezó.
¿Quién quedará de pie y con cabeza?
Habrá que estar pendientes.
PASO A PASITO.-Reveladora la información que proporcionó el mismo alcalde de Ahome, Manuel Guillermo Chapman Moreno. De acuerdo a una auditoría externa que mandó a hacer a la JAPAMA se documentó un quebranto tan solo en lo que va de su administración de poco más de 90 millones de pesos.
Champan habla de funcionarios que lo traicionaron desde el primer día. En pocas palabras, da la impresión que se quiere lavar las manos del espantoso saqueo a la JAPAMA.
Ya entregó los resultados de la auditoría al Consejo Consultivo de la Junta y se concedió un plazo de 10 días a la actual gerencia general para que responda a las observaciones hechas.
Ahí va solo una probadita de lo que tanto se especula y se ha documentado de la corrupción del gobierno Morenista en Ahome.
¿Tendrá responsabilidad Chapman o él si fue traicionado y no sabía?
Como que en el pasado reciente ya se ha escuchado esta misma historia y los morenistas no la tomaron como válida. Uff.