Connect with us

La ética evita que la corrupción “toque la puerta” del servicio público

Lo anterior lo dijo el investigador Javier Saldaña al exponer tema en la Jornada por el Día Internacional del Derecho a Saber que organizó la Ceaip

Culiacán, Sinaloa, viernes 02 de octubre de 2020
Comunicado CeaipSinaloa 085/2020

Si se trabaja solo por dinero, la corrupción “ya tocó la puerta” del servicio público, afirmó el doctor en derecho Javier Saldaña Serrano.

Al impartir la conferencia “Transparencia y ética en el servicio público”, explicó que en el servicio público mismo, el protagonista debe ser la sociedad y el beneficiarla con el servicio que se le presta, y no solamente hacer una labor esperando retribución económica.

El tema formó parte de tres conferencias de la Jornada por el Día Internacional del Derecho a Saber que se celebra cada 28 de septiembre, organizada por la Comisión Estatal para el Acceso a la Información Pública.

“Ya no es ver el trabajo en beneficio personal, sino en bien de la sociedad”, enfatizó el investigador de tiempo completo en el Sistema Nacional de Investigación de la UNAM.

Celebró que la Ceaip ya cuente con un Código de Ética y Conducta, mismo que fue aprobado por el Pleno el pasado 01 de septiembre.

Recalcó que la ética está en línea hacia la sociedad que es la que debe mover al servidor público.

El investigador detalló un escenario donde prevalece la antiética, en el que se ve el servicio solo de manera economicista, es decir, prestar el servicio para ganar un sueldo, donde el funcionario se ubica como protagonista.

“En este escenario desafortunadamente los profesionistas piensan que el servicio que dan es solo un medio para ganar un poco de dinero, pagar las necesidades básicas y si se puede algunos lujos, con lo cual ven al tema económico como el único motor o el motor más importante para dar el servicio”, lamentó.

Por el contrario, sostuvo que la manera de ver el servicio público es como una forma de realización personal y una manera en que se puede servir mejor a la sociedad.