TRANSICION
Es guerra o es vacuna acusación a Rocha
Oswaldo Villaseñor
Varios medios nacionales y algunos locales retomaron la noticia. El Senador de Morena por Sinaloa fue demandado penalmente ante la Fiscalía General del Estado por la comisión del supuesto delito de tráfico de influencias.
Se le acusa de favorecer a su hijo con contratos de obras, durante diferentes periodos en los cuales el hoy Senador de Morena fue funcionario público en gobiernos priistas.
La denuncia fue presentada por el particular Julio Cahué Heras. ¿Quién es Julio Cahué Heras? Conocer los detalles del denunciante será vital para entender la jugada sea de quien sea de denunciar penalmente al Senador Morenista.
En el Google que todo lo sabe, aparece Jaime y Julio Cahué Heras. Jaime es trabajador de la Secretaría de Salud –Hospital Civil- y quien de acuerdo a la nómina oficial devenga un sueldo de 7 mil 22 pesos por desempeñarse como auxiliar de mantenimiento. Julio es contador público, se relaciona con una empresa de Teléfonos y tiene antecedentes penales por una acusación de Fraude.
Pero por qué es importante conocer a detalle quien es el denunciante del Senador. Será realmente un ciudadano que aspira a que en este país se aplique la ley o detrás de su denuncia hay una motivación política.
¿Y sí hay una motivación política cual sería? ¿Desbarrancar el proyecto del Senador en su intento de llegar a Gobernar Sinaloa o en su defecto vacunarlo a tiempo?.
Si es una jugada externa que busque desbarrancar el proyecto, en el perfil del denunciante está la clave. ¿Quién de los otros supremos aspirantes a la gubernatura o grupo de poder está detrás de Julio? ¿O será un denunciante que actúa en solitario?
Pero si es jugada externa, o sea impulsada por un tercero, el efecto sería únicamente político, no legal, por qué la mayoría o la totalidad de los casos imputados al Senador, ya prescribieron.
Y es aquí donde entra la otra posibilidad. Que sea una jugada casera, controlada, que solo busca vacunarlo a tiempo. Aquí también, en el perfil del denunciante está la clave.
No hay más que de estas dos sopas.
¿Pero por qué llegar a pensar que una demanda penal pueda ser una jugada casera o una vacuna para Rocha?.
Muy sencillo, por las particularidades del caso.
Veamos por qué.
1.-En nuestra columna del pasado 19 de Noviembre, titulada “Inicia la guerra por la sucesión” dimos cuenta de cómo la guerra sucia ha iniciado por todos lados. Ya todos se tiran uno al otro.
2.-Ese día, comentamos que el combate a la corrupción se quedará como la única bandera política que le queda a los diputados de Morena y en sí, a quienes vayan de candidatos por este partido. Resultados para el pueblo, no hay los deseados para Morena, por lo que adueñarse de esta bandera para ellos es vital.
¿Qué es lo que tienen que hacer para poder adueñarse de la bandera de combate a la corrupción?
Muy sencillo. Limpiarse la cola para estar en condiciones de señalar a sus adversarios.
3.-¿Y la demanda penal que pitos toca en esta trama? Muy sencillo. Ya lo advertíamos en nuestra columna de ayer. El tema por el cual se le acusa al Senador Rubén Rocha no es nada nuevo.
Se le acusa de que la empresa constructora de su hijo de nombre Chocosa, recibió contratos para realizar obra pública durante los periodos de 2004 hasta el 2018 por 64 millones de pesos.
En esos años, Rubén Rocha se desempeñó primero como coordinador de asesores del gobernador Jesús Aguilar Padilla, luego entre 2013 y 2015 fue funcionario del ISSSTE durante el gobierno de Enrique Peña Nieto y luego regresa de nuevo a Sinaloa el 2016 para desempeñarse como coordinador de asesores del actual gobernador Quirino Ordaz hasta el 2017 cuando renunció para buscar la candidatura a la Senaduría por Morena.
4.-¿Pero por qué la duda de sí se le intenta desbarrancar o vacunar al Senador? Muy sencillo. La demanda penal se presentó apenas el día 11 de Noviembre de 2020 de acuerdo a la información ventilada en los medios de comunicación nacionales que dieron cuenta de esta noticia. Para ese día, la guerra por la sucesión ya había arrancado.
5.- ¿Entonces? La duda está al observar como la mayoría de los supuestos delitos cometidos y por los cuales se le acusa, ya prescribieron o los últimos denunciados están a punto de prescribir. En palabras llanas, ya no habría delito que perseguir en dado caso que lo hubiera. Ya la libró legalmente.
6.-¡Ah!… pero si legalmente esos hechos ya no quitan el sueño al Senador, si se lo quitarían dependiendo el tiempo en el cual se pongan al escrutinio de la gente. En los tiempos actuales no sería para preocuparse, sino más bien sería para ocuparse y esa es la posibilidad de que lo esté haciendo para vacunarse a tiempo.
En campaña la difusión de estos hechos, si le podrían preocupar, ahorita no.
Al ventilarlos actualmente le permitiría llegar inmune a la campaña ya como cosa juzgada y declarado por la autoridad competente como improcedente sí así es el caso.
7.-¿Qué es lo que dice la ley? El artículo 309 donde se tipifica el delito de Tráfico de Influencias, dice lo siguiente.
Se impondrán de seis meses a cuatro años de prisión y de treinta a trescientos días multa, al servidor público que por sí o por interpósita persona:
I. Promueva o gestione la tramitación o resolución ilícita de negocios públicos ajenos a las responsabilidades inherentes a su empleo, cargo o comisión; o
II. Indebidamente solicite o promueva alguna resolución o la realización de cualquier acto material del empleo, cargo o comisión de otro servidor público, que produzca beneficios económicos para sí o para cualquiera de las personas a que se hace referencia en la fracción III del artículo anterior.
III. Valiéndose de la información que posea por razón de su empleo, cargo o comisión, sea o no materia de sus funciones y que no sea del conocimiento público, haga por sí o por interpósita persona, inversiones, enajenaciones, adquisiciones o cualquier otro acto que le produzca algún beneficio económico indebido al servidor público, a su cónyuge o a sus parientes consanguíneos o por afinidad hasta el cuarto grado o a sociedades de las que el agente forme parte.
8.-Entonces si la pena va de los 6 meses a los 4 años, la media para decretar la prescripción del delito sería 2 años y tres meses. En pocas palabras, haya hecho lo que haya hecho del 2004 al 2010 ya prescribió y no se le puede aplicar la ley.
Lo mismo sucede con lo hecho entre el 2013 y el 2015, por ya haber pasado el tiempo de la media aritmética de la pena contemplada en la ley.
¿Y lo ocurrido entre el 2016 y 2017? Pues sí no ha prescrito ya estaría a punto de hacerlo. Entonces legalmente la acusación contra Rocha tendría poca trascendencia.
Políticamente no pasa lo mismo. La prescripción del delito no lo exime de la haberlo cometido, aun cuando ya no se le pueda sancionar penalmente.
9.-Exponerlo en la actualidad ante la opinión pública, desde luego tiene menor impacto que exponerlo en tiempos de estar en plena campaña en dado caso de llegar a ser el candidato de Morena a la gubernatura.
¿Buscarán vacunarlo entonces? ¿Quién será el “médico” que preparó dicha vacuna? Eso sí, no es vacuna se va a saber y muy pronto. Si hay la intención de desbarrancar el proyecto político del Senador se tendrá que actuar rápido porque ya no les quedaría mucho tiempo a los interesados en lograr este objetivo.
¿En el perfil del denunciante está la clave? ¿Quién está detrás del contador denunciante?
Habrá que ver dijo el ciego y ver de paso qué es lo que sucede en los próximos días o semanas. El tiempo dirá si se buscó desbarrancar a Rocha o solo vacunarlo.
Habrá que estar pendientes.
PASO A PASITO.-Morena ya tiene convocatoria para elegir a su candidato o candidata a la gubernatura de Sinaloa.
Entre las fechas importantes están que el registro de supremos aspirantes será el próximo 5 de diciembre de las 10 a las 18 horas.
La Comisión de elecciones tendrá la posibilidad de rechazar a quien no cumpla con los requisitos exigidos en la convocatoria.
El 30 de enero como fecha fatal se determinará quién o de quienes son los registros de candidaturas aprobadas. Ojo aquí viene otro dato interesante. Habla de que si hay de uno hasta 4 aspirantes registrados, se realizará una encuesta.
Rubén Rocha, Luis Guillermo Benítez e Imelda Castro ya tienen un lugar en la lista. ¿Quién irá a ser el Cuarto en disputa? Uff la lista puede ser larga y solo quedará un lugar disponible.
El día Primero de Febrero, se conocerá el nombre del candidato a Gobernador.
Eso sí, todos los aspirantes tienen que cumplir con una serie de requisitos entre ellos firmar una carta compromiso de cumplir y haber cumplido los principios básicos de la Cuarta Transformación de No Mentir, No Robar y No Traicionar al pueblo. Los aspirantes serán pasados por este cedazo o filtro y será la Comisión de Elecciones quienes determinen quienes lo pasaron.
OTRO PASITO.-El encuentro Gerardo Vargas y el Gobernador Quirino Ordaz despertó una serie de conjeturas entre la clase política.
Desde si Gerardo ya busca otro puerto de arribo o de sí solo fue una visita de cortesía.
Se sabe y así está documentado que el gobernador se está reuniendo con todos los actores políticos no solo de su partido, sino también de otros partidos políticos.
Se va a saber. Todo se sabe.