Connect with us

Transición

Elegir bien a tu verdugo; el dilema de un gobernador

Por: Oswaldo Villaseñor Pacheco

Publicado

en

TRANSICION

La elección de tu verdugo

Oswaldo Villaseñor

Son muchos quienes en su tiempo le hacen sus recomendaciones al gran elector. Ya sea el presidente de la república, o el gobernador cuando se acercan los tiempos de tomar su mayor y más trascendente decisión. Elegir a su sucesor.

En Sinaloa no hay duda que el gran elector, es y lo será el Gobernador Quirino Ordaz. Desde luego y con normalidad tendrá sus detractores o quienes se opongan a que él sea el gran elector.

Habrá otros que a través de recomendaciones intenten influir en su gran decisión y otros más, quienes intenten arrebatarle esa facultad.

Esas son las condiciones y esos son los escenarios en los que se debate a unos cuantos meses el Gobernador Quirino Ordaz. Escucha a los demás y acepta sus recomendaciones, permite que le arrebaten su derecho no escrito de ser el gran elector, o bien, hace todo lo necesario para convertirse en el gran elector y de paso dejar sucesor.

Al final, esa decisión que toma con frialdad, -elegir bien a su sucesor- será su mayor obra de gobierno. Si entrega el gobierno, pierde todo, pero si lo gana, su legado continúa.

¿Escuchará las recomendaciones que ya le hacen al gobernador Quirino Ordaz? ¿Sucumbirá y permitirá que otro u otros tomen por él la decisión de quien será su sucesor? Eso es lo que está por verse.

1.-Entre las recomendaciones que se sabe ya le han hecho al Gobernador Quirino Ordaz para que tome su decisión y basado en una debilidad que muchos ya le atribuyen, -de que es muy codo y no le gusta gastar en política-, hay una para analizar. Postular al candidato que le salga más barato.

2.-Es decir, se le aconseja postular al candidato que garantice no tener problemas para conseguir financiamiento externo para su campaña. En pocas palabras, sería como postular y al mismo tiempo renunciar a la paternidad política de su sucesor.

3.-¿Le garantizaría lealtad y seguridad personal al gobernador saliente que quien llegue a su silla se la deba a quienes le pagaron su campaña y no a él? Bueno, los tiempos de tanta fiscalización y escases de recursos para meter a las campañas, obliga a tener que voltear a otras fuentes de financiamiento y compartir la paternidad del elegido. La recomendación está hecha.

4.-Otra recomendación que se ya se le ha hecho al gobernador y en infinidad de ocasiones es la siguiente. “Cuida muy bien tus tiempos políticos”. El timming político es vital en la toma de la decisión más importante y muchas veces el gobernante se ciega a los tiempos ante la resistencia natural de perder poder.

5.-Casos concretos de gobernadores que han descuidado el timming, hay dos a la vista. Juan Millán, se tardó en perfilar a su sucesor y alinear todas las fuerzas y Jesús Aguilar por poco y pierde la elección.

Mucho se dijo que si la campaña hubiera durado una semana más de tiempo, el entonces candidato panista Heriberto Félix Guerra hubiera sido el ganador y Jesús Aguilar el perdedor.

Pero fue precisamente el descuido de ese timming político con Jesús Aguilar el más doloroso y desastroso de los ejemplos. Se negó a perder poder y no clarificó a tiempo que su sucesor sería Jesús Vizcarra y no Malova.

Dejó correr a Malova y para cuando Aguilar dijo cambio de rieles, muchos ya no se cambiaron. Malova ya había “comprado” a muchos seguidores priístas en el “mercado electoral”, que muchos gobernadores cometen el error de pensar que son de su propiedad y al tronido de sus dedos se alinean. Ya no es así.

6.-Quirino por muchos años descuido ese mercado electoral priista y los tiempos aun corren. No parió una baraja de posibles sucesores e impidió incluso que se movieran, no antes de darles permiso.

7.-Hoy se ve a un gobernador queriendo articular a un nuevo PRI y al PRI que lo ha acompañado en su gobierno. El otro PRI, el que se siente abandonado, le hace la competencia. Aun no lo han sumado del todo.

¿Le irán a alcanzar los tiempos? Ya veremos dijo el ciego.

8.-La otra recomendación que le han hecho al gobernador es la siguiente. “Elige bien a tu verdugo”.

La mayoría de los mandatarios eligen a su sucesor buscando una lealtad a ciegas, buscando perpetuarse en el poder y conservar influencia transexenal en lugar de establecer compromisos y ver quien se los puede cumplir.

Juan Millán dejó a Jesús Aguilar, quien por muchos años le cargó la maleta. Ya como gobernador, Jesús Aguilar en una condición natural, buscó deslindarse de Millán y al final, no solo incumplió un acuerdo de que el que seguía era Abraham Velázquez, sino que además, se compitieron la sucesión. Los resultados ya son conocidos. Ambos ex gobernadores salieron mal.

Uno quiso influir y el otro quiso ejercer su derecho de gobernar y dejar claro que el gobernador era él.

Juan Millán puso en la silla a Mario López Valdez y de nuevo la historia se repitió. Desde los primeros meses de gobierno Malova gritaba y gritaba a los cuatros vientos. “El Gobernador soy yo”. Así está consignado en innumerables notas periodísticas.

Al tercer año ya nadie dudaba quien mandaba. El Gobernador era Malova y Juan Millán iniciaba su distanciamiento político, pero nunca ruptura con el gobernador.

Al final ambos también terminaron mal.

Entre más cercano, más grande es la necesidad del nuevo gobernador de deslindarse del que lo puso. Por eso, la recomendación. “Elige bien a tu verdugo”.

9.-La cuarta recomendación y de las más importantes para escuchar y aceptar. “No decidas con el corazón, sino con la razón. Decide en función de con quien puedes ganar y con quién no”.

El mayor logro político y legado a heredar para cualquier gobernador, está precisamente en eso. En dejar a uno de los suyos en el poder. Perder la sucesión es perder todo lo ganado.

Su suerte personal y legal, su legado y su papel en la historia, dependerá de su sucesor. Si su sucesor dice fue corrupto, será corrupto por toda la eternidad. Si su sucesor dice fue un buen gobernador, será un buen gobernador también por toda la eternidad.

Hay que jugar ganar y por ningún motivo perder.

10.-La quinta recomendación es no permitir que le arrebaten su derecho de ser el gran elector. El mejor ejemplo en la historia es precisamente el de Malova.

Malova apostó todo a su protección personal antes que a defender su poder y heredarlo a quien le garantizará un buen papel en la historia. Se sintió priísta sin aceptar y reconocer que desde el 2010 ya no lo era. Al final perdió todo, pero ganó impunidad e inmunidad. Bueno, cuando menos hasta ahorita.

11.-Quirino está en la disyuntiva. ¿Oh cambia todo por impunidad e inmunidad que nadie se la garantiza y le entrega el estado al presidente como lo hizo Malova, o bien, busca su salvación y pase a la historia dejando sucesor?.

12.-Hasta hoy todo parece indicar que los esfuerzos del gobernador van orientados a tratar de dejar sucesor priísta. ¿Quién? Esa decisión aún no está tomada.

Habrá que estar pendientes.

PASO A PASITO.-Hablando de esfuerzos del Gobernador. El Gobernador Quirino Ordaz aprovechando su estancia por el municipio de El Fuerte reunirá a los personajes del PRI y a los supremos aspirantes en una comida. El gobernador teje la unidad de los príistas.

OTRO PASITO.-El Frente Político Sinaloa ya empezó con sus primeras contradicciones. Primero dijo que era plural y no tenía partido.

Luego van y dicen que 200 príistas renunciaron a su partido en Escuinapa y quien encabeza, es uno de los sus generales, Mohamedalid Sánchez y ahora reclaman reconocimiento a la carrera y trayectoria partidista en el PRI.

Si fueran carros, dijéramos que les hace falta una buena alineación. Si siguen así, muy rápido sus llantas se abran de desgastar y luego truenan. Esa es la consecuencia natural.

Importante sin lugar a dudas, los esfuerzos de El Frente Político Sinaloa como la de todas las organizaciones que buscan participar en el 2021, pero tienen que cuidar el alineamiento. La congruencia es la mayor fortaleza política y la incongruencia su mayor vulnerabilidad.

Oh será que después del episodio de Escuinapa, buscaron precisamente eso. Alinearse desde adentro al PRI.

Ya veremos dijo el ciego.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *