Por su parte, el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón consideró que el Tribunal tiene entre sus objetivos garantizar los mandatos constituciones, por lo que “en ese sentido, tiene competencia para garantizar el principio de paridad de género”.
La magistrada Mónica Soto señaló que está a favor que el TEPJF reglamente el ejercicio electoral en proceso y aseguró que el proyecto es muy relevante porque cerraría el círculo de la participación política de las mujeres con la paridad en gubernaturas. “Estamos en un momento histórico y construir una igual plena para las mujeres”, dijo en su ponencia.
El vacío normativo no debe implicar un detrimento de los derechos políticos de las mujeres.
El magistrado Felipe de la Mata consideró que siete candidaturas no necesariamente materializarían la paridad el próximo año, pero en todo caso la reglamentación debe estar en manos de los organismos electorales locales.
Ante ello, dijo que su voto sería individualizado a favor de revocar los lineamientos del INE por falta de competencia y se sumó la propuesta de vincular a los congresos para regular y a los partidos políticos para postular a al menos siete candidatas a las gubernaturas.