TRANSICION
Oswaldo Villaseñor
Siempre lo hemos dicho. En el juego de la sucesión y en la lucha por el poder, todo juega y todo cuenta.
El choque frontal de los 10 gobernadores que integran la alianza Federalista con el Presidente López Obrador, y la rápida activación del bloque de gobernadores Morenistas, obligan a replantear antes de entrar al tema central, una sola pregunta muy local.
¿Tendrá Razón El Químico Benítez en su fórmula planteada y que sigue para asegurar que él será el próximo candidato a Morena a la gubernatura?
Recordemos cual es la fórmula de El Químico Benítez.
El actual alcalde de Mazatlán, afirma que él será el próximo candidato a la gubernatura, por una razón muy sencilla. Él es el único que le garantiza lo que más ocupará el presidente de aquí en adelante y más cuando deje la presidencia en el 2024. Lealtad.
Afirma El Químico que muchos piensan que el presidente no meterá las manos en el proceso electoral del 2021, pero él dice que no solo meterá las manos, sino meterá todo el cuerpo entero.
Andrés Manuel, dice El Químico Benítez, ocupará gobernadores leales, que le cuiden la espalda después del 2024 cuando abandone la presidencia.
Los 15 gobernadores que serán electos en el 2021 continuarán cuando menos dos años más, al frente de sus estados, justo el tiempo que necesitará el mandatario nacional para no tener problemas a su retiro de la presidencia.
El único Morenista puro y leal al presidente Andrés Manuel, él mejor que nadie sabe quién es y sabe en quien confiar, dice Luis Guillermo Benítez.
El presidente no arriesgará su futuro y menos después de haber tocado tantos intereses, al dejar en las gubernaturas a gobernadores que respondan a los intereses de otros grupos de poder y no a los de él, afirma El Químico Benítez.
Rubén Rocha, dice y ha dicho el actual alcalde de Mazatlán, representa los intereses y eso todo mundo lo sabe, del empresario Jesús Vizcarra, del ex gobernador Jesús Aguilar y del actual gobernador Quirino Ordaz. Ha trabajado gran parte de su vida para el PRI.
Gerardo Vargas Landeros, quien también aspira a la candidatura de Morena, todo mundo sabe que representa los intereses de Juan Millán y Mario López Valdez, dice El Químico.
Pareciera la lucha priista por la gubernatura del 2010, pero ahora librada desde el interior de Morena.
Pues bien, después de conocer la fórmula de Luis Guillermo Benítez para estar seguro de que recibirá la llamada del Presidente y le diga que lo ocupa para que sea él el candidato a la gubernatura de Sinaloa, obliga ahora sí, a replantear el impacto que tendrá el choque entre los gobernadores integrantes del bloque federalista contra el presidente en el próximo proceso electoral del 2021.
Pero también, obliga a replantear una pregunta más. Insistimos, todo juega. ¿Fue casualidad o destino, que coincidiera también la renuncia de Jesús Vizcarra a la presidencia del Consejo Consultivo de la UAS justo el mismo día del choque de trenes entre gobernadores y presidente de la república?
Vamos por partes.
1.-El empresario Jesús Vizcarra recientemente hizo público una vez más que no aparecerá en las boletas electorales del 2021 pero que tampoco estará cerca de ningún partido político.
El empresario tiene fuertes intereses empresariales en Baja California, donde gobierna Morena, en Michoacán donde gobierna el PRD, en Durango donde gobierna el PAN, en Sinaloa donde Gobierna el PRI y a nivel nacional con Salud Digna donde gobierna Andrés Manuel.
¿Su salida de la UAS donde Gobierna el PAS será una sana distancia del empresario Jesús Vizcarra de todos esos grupos de poder que entraron ya en una franca lucha de cara al 2021?.
La respuesta llegará, de eso no hay duda. La verdad oficial, dice que renuncia a la UAS porque abrirá una Universidad en línea y no quiere que se preste a un conflicto de intereses. ¿Será?
2.-Lo único cierto, es que el choque ahora sí frontal entre los gobernadores opositores y el presidente López Obrador, ya llegó a otro nivel y ahora si obligó a Morena a hacer su propio bloque de gobernadores en apoyo a su presidente. En pocas palabras, ya hay también una polarización abierta de gobernadores.
¿Y los gobernadores que se mantienen al margen sin tomar partido en este pleito? Podrán mantenerse por mucho tiempo más así. Quien sabe, pero se duda.
De cara al 2021 también tendrán que tomar su decisión y definición. Van en contra del presidente o de la mano con el Presidente, lo cual –esto último- no quiere decir que tengan que entregar sus Estados, si no pactar una correlación de fuerzas.
Gubernaturas y lo local para los gobernadores y las diputaciones federales para el presidente. Esa sería la negociación más lógica.
3.-Por lo pronto, 10 gobernadores que ya pintaron su raya le están jugando con sus propias armas al presidente. Hacen un acto público, le hacen una pregunta a los asistentes, estos levantan la mano y ya hicieron una consulta donde el resultado es que los estados no están dispuestos a soportar los abusos del Presidente López Obrador.
4.-Así los 10 gobernadores en lucha abierta contra el Presidente, ya entendieron que sí se le puede ganar a Morena en las elecciones locales y más cuando hacen lo mismo que López Obrador. Polarizar a la gente de sus respectivos estados y provocar indignación ciudadana en contra del presidente gracias a las decisiones de gobierno que está tomando y afecta a sus entidades.
En 2021 será una lucha de indignados contra indignados, -o sea indignados contra el PRIAN e indignados contra el presidente- eso ya lo habíamos advertido en varias ocasiones en este espacio y ese pronóstico cada vez más, va cobrando sentido y fuerza.
El choque de trenes entre gobernadores y presidente, en definitiva también jugará en las elecciones del 2021.
Habrá que estar pendientes.
PASO A PASITO.-No cabe duda que haga lo que haga el empresario Jesús Vizcarra, en el imaginario de los sinaloenses, lo hace ver como el eterno aspirante a la gubernatura de Sinaloa. Entró Jesús Vizcarra al consejo consultivo de la UAS, es porque construye alianzas para ser el próximo gobernador.
Salió Jesús Vizcarra del Consejo Consultivo de la UAS, es que se prepara ya para ser candidato y el próximo gobernador.
Para muchos, la solución al caso Sinaloa, visto desde Morena, desde el PRI o desde ambos, se llama Jesús Vizcarra.
El empresario se sostiene y dice que no va.