TRANSICIÓN
López Obrador le tira migajas a todo aquel sector que se convierte en un peligro para él y nada más.
Oswaldo Villaseñor
Eran los tiempos de Renato Vega como gobernador. Mi gran amigo Othón Mena Camacho, expresidente municipal de Guasave y quien en paz descanse, no había obtenido posición alguna en el nuevo gobierno.
Para esos días, -él me contó la historia- que un personaje quien le había dado las contras al gobernador y se había convertido en un gran problema para su gobierno, fue invitado a ocupar una posición importante en el gabinete.
Don Othón le reclamó a su amigo el Gobernador Renato Vega el por qué había incluido primero que a él a este personaje, que ni se la había jugado y además era su contra.
Renato le contestó que era necesario incorporarlo porque se estaba convirtiendo en un problema y era mejor tenerlo adentro y en paz.
Don Othón a su muy particular estilo le respondió a Renato. O sea que ese es el camino a seguir para lograr que atiendas a los amigos, convertirnos en un problema para ti. En resumidas cuentas, quien no chilla no mama.
Una vez conocido el rumbo, Othón hizo lo que tenía que hacer y días después debutó como asesor para asuntos especiales del C. Gobernador Renato Vega Alvarado.
De ahí para allá una de las frases que más usó don Othón fue esa. “Quien chilla es que quiere tetera” o quien no Chilla no mama.
Pero porque traer a colocación este pasaje de dos grandes políticos sinaloenses.
Bueno, porque pareciera ser ese el camino que está dibujando el presidente López Obrador. “Hay que convertirse en un problema para él para recibir su atención” En palabras llanas, quien no chilla no mama.
1.-Lo hemos dicho en reiteradas ocasiones. El presidente no sabrá de economía y muestra es que trae en el desastre al país.
Al presidente no le importan las relaciones exteriores por qué su feudo lo construye aquí. No sabe de los avances de la ciencia en la salud y recomienda detentes o estampitas para curarse.
El presidente lo único que entiende como combate a la corrupción es señalar a sus adversarios de corruptos, porque de implementar políticas públicas que inhiban la corrupción en su gobierno no sabe ni dice ni Pío.
Ah.. pero para la praxis política, el presidente pareciera todo es un experto con una sola agravante. Ya demostró o mostró cual es su forma de actuar. El reacciona solo a atender a quienes en su momento se convierten en un problema para su gobierno. Cuando no, aplasta sin misericordia a sus oponentes.
En pocas palabras, al que no chilla no mama y a quien chilla le da su tetera.
2.-Cuando los gobernadores se convirtieron en una amenaza por su asistencia a la reunión de la Conago en San Luis Potosí, un día antes ordenó dispersar a los Estados 13 mil 500 millones de pesos del fondo de estabilización y con ello calmó la irá de la mayoría de los mandatarios estatales quienes se quejaban de la falta de recursos para atender la pandemia.
Así, la reunión transcurrió en completa calma y más de uno de los mandatarios estatales se le cuadró.
¿Cuál fue el resultado final?. El Presidente les dio 13 mil 500 millones de pesos, pero para el próximo año, ya plantea quitarles a unos gobernadores debilitados políticamente más de 98 mil millones de pesos.
¿Perdieron o ganaron los gobernadores con la sumisión al Presidente?
En definitiva los gobernadores perdieron su oportunidad histórica de exigir respeto al presidente y obligarlo a fijar reglas claras del juego. El presidente ganó. Los dividió y ahora les tiene una pata en el pescuezo a todos.
3.-Después de la manifestación de FRENA que todo mundo ubica como la posición del empresariado mexicano inconforme con López Obrador, el presidente de nuevo “les hace lo que a la perra” al convocarlos a una presentación más de un nuevo plan de infraestructura, cuando el anunciado apenas a finales del año pasado no se ha cumplido.
En pocas palabras, el presidente con mucha habilidad política les soltó una zanahoria más a la cúpula empresarial mexicana para que se serenen y dejen de estar financiando manifestaciones en su contra.
¿Hubiera convocado Andrés Manuel a los empresarios antes de la fuerza demostrada en la manifestación de FRENA?
Se antoja que no. Los retó, comprobó el riesgo real que les representa y de inmediato les dio su tetera. ¿Dejarán de chillar? Será muy evidente.
4.-En pocas palabras, el presidente ha ido desactivando cada una de las amenazas que se le ha ido presentado y que pone en riesgo su gran poder que ostenta en la actualidad.
En pocas palabras, el presidente como buen pastor, ante cada amenaza tira un poco de pastura y al final tiene comiendo a todos de su mano. Nadie quiere estar peleado con el presidente y mucho menos con un presidente tan poderoso y peligroso como ya lo demostró ser Andrés Manuel.
5.-Sin embargo, aquí viene otra gran pregunta. ¿Qué irá a pasar con los sectores sociales que saldrán perdiendo con la desaparición de los poco más de cien fideicomisos, entre ellos, el del FONDEN, el de la Financiera Rural, el de apoyo a la ciencia y a la cultura entre otros.
Los productores agrícolas, ganaderos, pescadores, quienes han salido muy perjudicados ya con la desaparición de un gran número de programas de apoyo que tenían, ahora están en riesgo de perder uno muy importante. El de su banca de desarrollo donde obtienen una gran cantidad de ellos sus créditos y financiamientos.
El camino ya está dibujado. El que no chilla no mama.
Habrá que estar pendientes.
PASO A PASITO.-¿Cuál será la oferta política y de bienestar que lleven los candidatos de Morena ante los electores el próximo año cuando ya tuvieron la oportunidad de ser gobierno. Los tacos de lengua ya no alcanzarán.
¿Será la misma bandera del combate a la corrupción? En Sinaloa los diputados tuvieron la gran oportunidad de hacer algo en contra de los políticos del pasado y no lo hicieron.
Tuvieron la gran oportunidad de atender reclamos de la gente sobre sus gobiernos municipales donde se han ventilado casos de corrupción y tampoco lo hicieron.
Y de paso, se les exhibió y por ellos mismos, la corrupción propia y tampoco hicieron nada.
¿Resultados en otras áreas para la gente que presumir? No se ven y los que puede haber habría que preguntarse si les alcanzaría para tanta expectativa levantada en el 2018.
Ufff. Difícil panorama para los Morenos.
OTRO PASITO.-Apúntele. Panistas y priístas de Ahome se disputan una figura que los puede representar en el próximo proceso electoral. ¿Quién es?
Es el empresario y actual líder de la Coparmex, Jorge López Valencia.
Desde luego se ve como una opción externa para ambos o en la ruta de construir una gran alianza.
De las figuras propias o militantes, al PRI ya solo le quedan dos figuras en la recta final. Berna Antelo quien si el Gobernador reitera su alianza con el ex gobernador Malova la lleva de ganar, o bien, Marcos Osuna quien surgiría como el candidato que rompería con la hegemonía malovista en este municipio.