La Nueva Versión del acto del
Grito de la Independencia
= Solo 500 gentes y con antorchas, en el zócalo capitalino
= Analiza opciones el equipo del gobernador Quirino Ordaz
= Ajustadas las fechas en el calendario electoral para Sinaloa
= La lucha por la aplicación de la tarifa 1F en nuestro Estado
Jorge Luis Telles Salazar
Por más que las condiciones sanitarias mejoren de aquí al 15 de septiembre, éstas no serán lo suficientemente buenas como para permitir la realización del tradicional grito de la Independencia, el evento estelar, sin duda, del calendario cívico nacional.
Ya en una de sus más recientes conferencias mañaneras, el presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó como será el “grito” en la capital del país:
El (o sea: AMLO) desde el balcón central del Palacio Nacional, como siempre, de frente a la Plaza de la Constitución, a la que solo se permitirá el acceso de 500 personas, todas ellas en grupos pequeños, los más alejados posible entre sí. A cada uno de esos grupos se les pedirá enarbolar una antorcha, como aquella con la que se supone, se alumbró Miguel Hidalgo y Costilla, al amanecer del 16 de septiembre de 1810.
Y así, en estas condiciones, la arenga o el vitoreo a todos los héroes de ese movimiento armado en contra de la corona española, con casi 300 años de dominio sobre lo que era entonces un país formado por lo que es hoy México y casi la mitad de los Estados Unidos de América del Norte.
Y si así será en la ciudad de México ¿Cómo se realizará en los 31 estados restantes?
Obviamente cada gobernador tendrá su propia idea, a aplicar la noche del 15 de septiembre, de la que se excluye (es lo único seguro) la recepción acostumbrada. De que habrá grito, sin embargo, si habrá, especialmente en las capitales de cada estado de la República. Quizás una buena parte de ellos se apeguen al modelo de López Obrador.
Ya le informaremos.
-0-
Mientras.
Las fechas aprobadas por el Instituto Nacional Electoral para el inicio formal del proceso político 2020-2021, vienen a meterle una presión inusitada a las actividades de programación electoral en Sinaloa.
Y es que aquí, como usted sabe, la sexagésima tercera legislatura del Congreso del Estado aplazó, para diciembre venidero, la expedición de la convocatoria a elecciones locales, cosa que habitualmente ocurría en septiembre, por mandato expreso de la Constitución Política de Sinaloa y la ley electoral de la entidad.
Sucede, sin embargo, que el INE – en uso de su enorme cantidad de atribuciones – ya fijó fechas, mismas que establecen el arranque de precampañas para finales de diciembre.
Esto quiere decir, por un lado, que el congreso tendrá que emitir la convocatoria en el curso de la primera semana de diciembre (a más tardar) y por el otro que el calendario tendrá que ajustarse, necesariamente, en función de las disposiciones de la máxima autoridad electoral de este país.
Por lo que se ve, no fue una buena idea eso de mover tres meses hacia adelante la fecha para el banderazo al proceso electoral del año entrante.
Incluso, conviene recordar que el Partido Sinaloense interpuso un recurso de inconstitucionalidad ante el tribunal electoral del Poder Judicial de la Federación, mismo que, aunque se aceptó, todavía no ha sido resuelto en ningún sentido. Al menos, según la información en nuestras manos.
Hasta la fecha, tampoco hay reacciones sobre el particular; pero las habrá, en cualquier momento.
Ya lo verá usted.
-0-
Por cierto.
El presidente del comité estatal del Partido Sinaloense, Héctor Melesio Cuen Ojeda, también interpuso – apenas el lunes pasado – recurso de inconformidad ante la sala regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, en contra del Tribunal Estatal Electoral por la omisión incurrida en el proceso llevado por el PAS para la aplicación inmediata de la tarifa 1F en Sinaloa (de la Comisión Federal de Electricidad) y que esta además tenga vigencia durante ocho de los doce meses del año.
Con esto lo que se pretende, de inmediato, es que la sala de Guadalajara del TEF mandate al Tribunal Estatal Electoral a que dicte sentencia, a su vez, en contra del Congreso del Estado, también por su omisión a este reclamo del Partido Sinaloense.
De acuerdo a las explicaciones del propio Cuen Ojeda, se trata de un proceso iniciado desde abril del año pasado, a partir de una iniciativa de acuerdo ante el congreso local, para que la presente legislatura, por su parte, remitiera a la cámara federal una iniciativa de reformas a la Ley de la Industria Eléctrica, para la observancia de la tarifa 1F en toda la entidad.
Ya en el congreso – según lo detallado por el presidente del PAS – se llevaron a cabo todos los pasos concernientes, de tal modo que el 11 de julio de 2019 se instruyó a la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación a emitir el dictamen correspondiente y se le fijó enero de 2020, como plazo para la emisión del dictamen correspondiente, cosa que, por razones que se desconocen, no acató dicha comisión.
Como reacción a esta omisión, el PAS manifestó públicamente su inconformidad ante Puntos Constitucionales y Gobernación, mismo que también fue turnado al Tribunal Estatal Electoral, sin que hasta la fecha haya respuesta alguna, con todo y que, en su momento, se nombró al licenciado Diego Fernando Medina Rodríguez, como magistrado ponente sobre el particular.
De aquí, para no hacer el cuento más largo, viene el nuevo recurso, ahora contra el TES, para que se dicte la sentencia correspondiente contra el Poder Legislativo de Sinaloa.
Se trata, como se puede apreciar, de una etapa más de una larga lucha por contar con tarifas eléctricas accesibles y acordes al clima imperante en nuestro Estado, cuya sensación térmica, por estos días, araña los 50 grados centígrados.
Cierto, contamos los sinaloenses con un subsidio gestionado por los gobernadores en turno; pero nada mejor como la tarifa 1F y su vigencia de ocho meses: de abril hasta noviembre.
Habrá que estar pendientes.
-0-
CORTOS.- La maestra Tatiana Telles Calderón expondrá hoy jueves la conferencia “Avance de la Violencia en Tiempos de Covid: Violencia Política y Violencia en el Aislamiento”, bajo la organización del Instituto Sinaloense de las Mujeres, que dirige Reyna Araceli Tirado. Obvio: conferencia vía “zoom”, a partir de las 10 horas. Con maestría en FLACSO y maestrante de la Universidad de Lundir, Suecia, es una especialista en el tema. Suerte hija…ANOTELO.- El presidente municipal de Culiacán, Jesús Estrada Ferreiro, sostuvo reunión presencial con los 17 síndicos de la municipalidad, quienes ofrecieron unidad de esfuerzos para contribuir a la resolución de la problemática del municipio. Las peticiones al alcalde fueron de todo tipo: desde las más cuerdas y razonables, hasta las más descabelladas. Así es esto…ORALE.- Por cierto, Estrada Ferreiro recibió donación de cubre bocas (10 000) de parte del presidente del consejo directivo del Hospital Médica de la Ciudad, José Ignacio de Nicolás Gutiérrez, para su distribución entre la ciudadanía a través de los Guardianes de Prevención de la Salud. José Ignacio de Nicolás (“Pepe Nacho”) se ha distinguido siempre por su condición humana – tanto en el servicio público como en el sector privado – y ahora no fue la excepción. Enhorabuena…APUNTELO.- Jesús Valdés Palazuelos, presidente del Comité Directivo Estatal del PRI (también ya recuperado de su coronavirus), instala mesas técnicas interinstitucionales en los municipios del Estado, que facilitarán el proceso de renovación, actualización y legalización tanto de la militancia como de los órganos de dirección del partido tricolor. Los tiempos políticos están a la vuelta de la esquina…SOLIDARIDAD.- Desde tan modesto espacio, nuestro beneplácito por la recuperación de nuestro amigo, el licenciado Francisco Javier Luna Beltrán, quien tuvo que librar toda una lucha contra el covid, a partir de su diagnóstico hará cosa de un par de semanas. Hay Luna para rato. ¡Felicidades amigo!…COLOFON.- Y hasta aquí por hoy. Nos vamos ya, con nuestros deseos de siempre: Dios los bendiga. Y cuídese mucho: ahora más que nunca.
-0-