Connect with us

Transición

Acabar con libertades…Rehenes del Gobierno

Por: Oswaldo Villaseñor Pacheco

Publicado

en

TRANSICION

Acabar con libertades.. Rehenes del Gobierno

Oswaldo Villaseñor

¿Quién quiere que el Gobierno Federal vía SAT tenga el derecho de meterse a tu casa, ver como vives, que lujos tienes y si la forma de vivir no corresponde a tus ingresos declarados y por los cuales se pagó impuestos, el mismo SAT te declare evasor fiscal, lavador de dinero y te confisque todo?

Bueno, a partir de ya, gracias a los diputados federales de Morena, ya no será una pregunta que le hagan a la gente. ¡Vaya!, tampoco será necesario hacer una consulta popular para ver si el pueblo está de acuerdo o no en que el SAT se meta a tu casa a ver cómo vives, porque ya está aprobado en la ley.

Ahora, la vida privada de la gente dejó de ser privada y todos son o somos rehenes del Gobierno Federal. La ley está diseñada para que todo aquel que sea incómodo para el gobierno de Andrés Manuel, pueda dejar de serlo en un dos por tres.

Esta nueva reforma legal, viene a cerrar un círculo de leyes que le dan al gobierno federal un gran poder sobre los ciudadanos. Y es que meses atrás, Los diputados Federales aprobaron reformas para que los delitos como la evasión fiscal amerite prisión preventiva de inmediato, violando con ello el principio de la presunción de inocencia.

Pero eso no es todo. Los mismos diputados federales de Morena y aliados, le dieron otro gran poder al presidente de México. Con la pura presunción de ser un evasor fiscal o lavador de dinero, -basta con que el gobierno acuse- el mismo gobierno puede confiscar tus bienes, tu casa y venderlos, sin esperar a que un juez te declare culpable.

Si el ciudadano llegara a ganar el juicio y se le declare inocente de los cargos formulados, el gobierno le pagaría el valor de la venta del bien confiscado. En pocas palabras, ya todas las propiedades de los ciudadanos, son tácitamente del Gobierno. Cuando lo quiera te las puede quitar y vender. De la muerte y de Hacienda, nadie se salva, dice el dicho.

Pues bien, poco a poco el gobierno de Andrés Manuel va construyendo su régimen de dictadura legal gracias a las reformas de ley que sus diputados federales y Senadores de Morena, mas aliados, le han aprobado.

¿Y las libertades para el pueblo? Poco a poco se están acabando en la era de la 4T. ¿Se pueden recuperar? Todo depende del resultado electoral del 2021.

Si Andrés Manuel y Morena conservan una mayoría absoluta como la tienen ahorita en la Cámara de Diputados, No. Si el pueblo mismo le quita la mayoría en el Congreso Federal, sí.

¿Qué está en juego entonces en el 2021 más allá de quien gana y quien pierde el poder?.

Lo que verdaderamente está en juego es conservar o terminar de perder las libertades sociales.

En pocas palabras, está en juego el consolidar un régimen autoritario-totalitario donde todo dependa de la voluntad del presidente o un régimen democrático donde el poder reside en la gente y las leyes que respaldan sus derechos y libertades.

Eso es lo que está en juego en el 2021. La gente tendrá la última palabra.

Pero para entender un poco más de las libertades que se pierden, basta un solo ejemplo de lo ocurrido con este hecho consumado por los diputados federales de Morena que fue acabar con un derecho que tenía el pueblo como era el respeto a la propiedad privada.

1.-Ayer la Cámara de Diputados o mejor dicho, los diputados federales de Morena y aliados, aprobaron una serie de reformas que permiten no solo dar facultades al SAT de invadir las propiedades de la gente- tu casa- para ver cómo vive el ciudadano, sino que además, aprobaron una serie de aumentos a impuestos que en automático elevarán el costo de servicios ya indispensables para el pueblo. ¿ Que tanto se informó en los medios tradicionales de comunicación de estas reformas aprobadas por los diputados federales de Morena?. Casi nada.

2.-De los 15 periódicos nacionales más importantes, solo uno, -La Crónica- consigna en su portada esta noticia que le pegará directo al bolsillo de la gente. La nota, se titula de la siguiente manera. “Morena eleva impuestos a los celulares y al Internet”.

De ahí para allá, ningún otro medio consigna, ni siquiera una “llamada” en su portada sobre este suceso que evidentemente es de interés periodístico y de interés de la gente. Quién pagará más impuestos, es la gente, nadie más.

Ni El Universal, Reforma, El Financiero, La Jornada, El Heraldo, Excelsior, Milenio, El Economista La Razón, Contrareplica, El Sol de México, 24 Horas, entre otros, ni siquiera una mención en la portada tienen consignada.

3.-Este hecho que hoy vemos, es otra libertad que el pueblo pierde en la era de López Obrador. La libertad de estar bien informado.

La campaña de acusaciones, de ataques y la exhibición que ahora hace a diario López Obrador de los medios de comunicación que antes eran críticos, ya le empieza a dar resultados. Pareciera que prefieren mejor callar que hacer enojar a un presidente cada vez más fuerte en lo político gracias a las reformas legales qué sus diputados de Morena le aprueban.

4.-Lo cierto es que gracias a la aprobación de nuevos impuestos, que se suman a otros que apenas entraron en vigor apenas el pasado mes de junio como el impuesto a plataformas digitales, ahora el ciudadano tendrá que pagar más caro su servicio de telefonía celular e internet.

5.-Esta medida sin lugar a dudas va contraria a lo que la gente espera de apoyo del gobierno. El Internet y la telefonía celular, así como el uso de plataformas digitales se hace más necesaria para tomar clases en línea, para hacer compras, para realizar pagos, etc, ante las restricciones que se tienen por la pandemia y el gobierno en lugar de bajar sus costos, los encarece. El regalo al pueblo, es cortesía de los Diputados de Morena y del Presidente López Obrador.

6.-En fin, insistimos. Lo que está pasando, no es solo pagar más dinero por servicios indispensables en la nueva realidad, lo que el pueblo en realidad paga, no tiene precio. Es la pérdida de sus libertades.

Habrá que estar pendientes.

PASO A PASITO.-Una vez más el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno anuncia el interés de este partido de construir una gran alianza con el PAN, con el PRD y MC.

La pregunta es la siguiente. ¿Y qué pasará con todos aquellos priistas, panistas, que se ven como candidatos de partidos diferentes al de su origen?

Uff… este anuncio cae como balde con agua fría a chantajes de que me voy, me voy.

Todos alineaditos y marchando de frente, pudiera ser la indicación al final de los días.

OTRO PASITO.-Bastante revuelo causó ayer el choque de trenes que se dio en el Senado entra Mario Zamora y Rubén Rocha. El morenista no tiene defensa ante una vida de incongruencias.

Se llama de izquierda, habla como revolucionario y gran parte de su vida sirvió y cobró su jugoso cheque con singular alegría con la derecha, con los conservadores y con los neoliberales que ahora crítica.

Es por eso, que quien quiera ser candidato, vale más que vaya revisando su hoja de vida.

UN PASITO MAS.- Una más del presidente. Ayer anunció que ordenará una auditoría a los 109 fondos y fideicomisos que sus diputados federales y senadores desaparecieron.

Pero su advertencia va más allá. Dice que en caso de hallar evidencias de corrupción y mal manejo de los recursos públicos, se presentarán demandas penales ante la FGR.

Pues que no el discurso de los diputados y senadores de Morena fue que desaparecieron estos fideicomisos porque era un nido de corrupción.

¿Cómo está eso?. ¿No les constaba?. ¿Apenas buscarán pruebas? Uff.

El pez por su propia boca muere.

Ni modo, esto solo pasa en México y en la era de la 4T.

 

 

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *