Connect with us

Sinaloa

Avala Comisión de Protocolo y Régimen Orgánico Interior 12 proyectos de iniciativas

Publicado

en

La Comisión de Protocolo y Régimen Orgánico Interior, que preside el diputado Fernando
Mascareño Duarte, aprobó este martes 12 proyectos de determinación de iniciativas de
reformas, adiciones y derogaciones de leyes diversas del estado de Sinaloa.

En reunión de trabajo presencial, también participaron la diputada Cecilia Covarrubias
González, en su calidad de secretaria, y la diputada Elva Margarita Inzunza Valenzuela y el
diputado Jesús Palestino Carrera, como vocales.

De los 12 proyectos tres son para reformar el Código Penal del Estado de Sinaloa y uno
corresponde al Grupo Parlamentario del PRI, que propone adicionar el artículo 327 Bis.

El objeto es imponer una sanción de dos a ocho años de prisión y una multa de 500 a mil
Unidades de Medida y Actualización, a quien indebidamente difunda, transmita, revele,
publique, exponga, remita, distribuya, videograbe, audiograbe, fotografíe, filme, reproduzca,
comercialice, oferte, intercambie o comparta imágenes, audios, videos o documentos
relacionados con hallazgos, indicios, evidencias, objetos o instrumentos vinculados a un
procedimiento penal o de una investigación relacionados con algún hecho que la Ley señale
como delito.

El diputado integrante de MORENA, Apolinar García Carrera es autor de otro proyecto que
propone reformar la denominación del Capítulo Único de la Sección Quinta para quedar como
“Capítulo I Maltrato o crueldad en contra de los animales domésticos” y se adiciona el Capítulo II denominado “Zoofilia” con el artículo 365 del citado Código.

El objeto es imponer de seis meses a dos años de prisión y de 100 a 200 días de multa a
quien realice actos eróticos sexuales a un animal, prohibiendo así la zoofilia.

La diputada Flora Isela Miranda Leal es la autora del tercer proyecto, que busca reformar el
artículo 354 y derogar los artículos 355, 356, 357, 358, 359, 360, 362 y 363 del mencionado
Código.

El objeto es armonizar este Código en materia de delitos electorales con la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos y la Ley General en Materia de Delitos Electorales.
Para ellos se contempla establecer que los delitos electorales y sus sanciones, la distribución
de su competencia y las formas de coordinación entre los órdenes de gobierno, serán las
reguladas jurídicamente en dicha Ley.

Otros dos proyectos son relativos a la Ley de Movilidad Sustentable del Estado de Sinaloa.
El diputado Apolinar García Carrera es autor de uno, que propone adicionar una fracción VI al
artículo 147.

El objeto es establecer el horario de trabajo de los operadores del transporte público colectivo,
que sea de ocho horas al día, y que la inasistencia del operador pueda ser cubierta por un
conductor que ya hubiese cumplido con su horario de trabajo, pero sólo por tres horas.
Ello, con la finalidad de proteger la integridad de los trabajadores y usuarios de dicho
transporte.

El segundo proyecto es autoría de los ciudadanos Miguel Loaiza Pérez y José Miguel Luna
Ley, que proponen reformar las fracciones XII y XIII del artículo 4; las fracciones XXXIV y
XXXXV del artículo 16; las fracciones IV y V del artículo 294, y el último párrafo del artículo
361.

Asimismo, reformar las fracciones IV y V del artículo 449, adicionar las fracciones XIV del
artículo 4, las fracciones XXIX y LII, recorriéndose el orden de las subsecuentes del artículo 7;
la fracción XXXXVI al artículo 16; los artículos 139 Bis 1, 139 Bis 2, 139 Bis 3, 139 Bis 4 y las
fracciones VI y VII al artículo 294: la fracción VI al artículo 449 y el artículo 458 Bis.

El objeto es regular el uso de las plataformas digitales en el servicio público del transporte
concesionado, así como señalar los responsables por la comisión de infracciones y por lo
tanto hacerse acreedores de las sanciones a que hubiere lugar.

De los otros proyectos, el diputado José Manuel Valenzuela López propone reformar la
fracción II del artículo 51 de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del
Estado de Sinaloa.

El objeto es adoptar medidas orientadas hacia el pleno ejercicio del derecho a la educación en
centros escolares libres de violencia física, sexual, psicoemocional o verbal, ya sea directa o
indirectamente, o a través de las tecnologías de la información y la comunicación, generada
por alumnos, docentes o personal directivo.

Otro proyecto de reforma a la misma ley en su fracción XXXI artículo 3; las fracciones XII y
XIII del artículo 59; las fracciones V y VI del artículo 72 y adicionar la fracción XXXI Bis al
artículo 3, la fracción XIV al artículo 9 y la fracción VII al artículo 72, es autoría del diputado
Apolinar García Carrera.

El objeto es incluir el concepto de violencia contra las niñas, niños y adolescentes para que
las autoridades estatales y municipales, en el ámbito de sus competencias, admitan las
medidas de protección urgentes o cautelares correspondientes para evitar posibles daños a
su integridad personal y cualquier tipo de violencia.

La diputada del PAS Jesús Angélica Díaz Quiñónez y el ciudadano Víctor Corrales Burgueño
son autores de otro proyecto que propone reformar los párrafos tercero y sexto, derogar los
párrafos quinto y séptimo al artículo 45 de la Constitución Política del Estado de Sinaloa.
El objeto es establecer el derecho del gobernador y las fracciones parlamentarias para que
puedan presentar hasta dos iniciativas, y los diputados sin Grupo Parlamentario una iniciativa
preferente por cada periodo de sesiones.

Otro proyecto es de la diputada Karla de Lourdes Montero Alatorre, quien propone reformar la
fracción XI al artículo 19, el artículo 23, adicionar la fracción XII, recorriéndose la subsecuente
del artículo 19 a la Ley Orgánica del Congreso del Estado.

El objeto es regular la disciplina Ética Parlamentaria para que las sesiones del Pleno y las
reuniones de las Comisiones transiten de manera pacífica y ordenada para lograr los
acuerdos que la sociedad demanda.

El diputado Apolinar García Carrera es autor de otro proyecto que propone adicionar el
artículo 67 Bis a la Ley de Integración Social de Personas con Discapacidad del Estado de
Sinaloa.

El objeto es establecer que las televisoras locales, durante la transmisión de sus programas
informativos de salud y de educación cuenten con un intérprete de Lengua de Señas
Mexicana, los movimientos y gestos deberán estar en sincronía con las voces y deberán estar dentro de un recuadro superpuesto al programa original.

Otro proyecto es del ciudadano Héctor Javier García Laija, quien propone inscribir en la
entrada del Palacio del Poder Legislativo la leyenda “Casa del Pueblo Sinaloense”.

El diputado José Manuel Valenzuela López es autor de otro proyecto que propone reformar
las fracciones II y III, así como adicionar una fracción IV al artículo 34 de la Ley de Gobierno
Municipal del Estado de Sinaloa.

El objeto es que los nombramientos o contratos por tiempo definido del personal de confianza
de los ayuntamientos surtan efectos legales durante el periodo institucional que corresponda,
salvo que cualquiera de las partes decida dar por terminado anticipadamente su relación
laboral, sin la obligación de ser contratado por la siguiente administración.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *