TRANSICION
2021 a la vista.. A pagar los muertos…¿Y los costos qué?
Oswaldo Villaseñor
El 2021 está a la vista, está a la vuelta de la esquina. 60 mil muertos por Covid sería catastrófico para el país, advirtió Hugo López Gattell; “El señor doitor”, versión moderna del personaje de Cantinflas.
La diferencia entre ambos, es que Cantinflas en su película de una historia ficticia, gracias a su eficiencia y mística médica, salvaba vidas y Hugo López Gatell con su ineficiencia y falta de mística médica; quita vidas.
En México ya van 105 mil personas muertas por Covid y el gobierno Federal pareciera ni inmutarse. A la fecha no hay acciones o cambio de estrategias –si es que las ha habido- para intentar salvar vidas.
Lo único que se observa, son estrategias de contención para evitar los daños políticos que pueda causar al gobierno federal la perdida de tantas vidas que al momento no ha demostrado le importen mucho.
¿Cuánto vale la vida de una persona? ¿Valdrá 11 mil 460 pesos que quiere pagar el Gobierno Federal por cada una de ellas? Si ese es el valor, la verdad que vale muy poco.
Y es que el gobierno federal, ahora pareciera estar más preocupado por pagar por los muertos, que pagar o invertir en salvar vidas.
En lugar de destinar recursos a salvar vidas, con inversiones en el Sistema de Salud, ahora intenta destinar estos recursos para enterrar a los muertos que por negligencia o falta de interés, ahora se le han convertido en un verdadero problema político.
Eso, es lo que verdaderamente le preocupa al Gobierno Federal. No que la gente muera, sino las consecuencias políticas de tantos muertos.
¿Habrá pagó de costo político en el 2021?
Eso lo veremos, pero si meses atrás, advertimos que de no haber resultados positivos e interés del gobierno federal para atender la pandemia y salvar la vida de muchos mexicanos, el pago lo podría hacer en el 2021 y eso pareciera ya observarlo.
Eso sí, lo intentan adelantar en efectivo para evitar pagar en lo político.
¿Les saldrá la jugada a López Obrador de pagar en efectivo por los muertos?
La realidad una vez más alcanza al gobierno federal y lo exhibe.
1.-Ayer el Hospital General 20 de Noviembre del ISSSTE en la ciudad de México anunció el cierre de sus puertas y su negativa a recibir más pacientes de Covid porque ya está saturado. ¿Es el caso de un solo hospital el saturado?
No, es la muestra de que en México en lugar de que la ola de contagios se reduzca y la mortandad descienda, ocurre todo lo contrario. Ya van 105 mil personas muertas.
¿Y qué hace el gobierno federal y su sistema de salud. Nada extraordinario.
2.-La OMS ya declaró que México es de los países con el peor manejo de la pandemia. Ya superó incluso a Brasil en el número de muertes por cada millón de habitantes. Y el recuento sigue.
¿Saben quién pone los muertos? Los más pobres de este país.
3.- De acuerdo al perfil sociodemográfico” de las personas fallecidas, según un estudio realizado por la UNAM se arroja los siguientes datos.
De entrada el Covid tiene rostro de desigualdad social, pues el 71 por ciento de las personas fallecidas, era gente que vivía en pobreza extrema y con un nivel de escolaridad menor a primaria terminada o sin estudios.
El 46 por ciento de la población muerta, eran jubilados, pensionados, desempleados o con un trabajo informal. Es decir, no tenían acceso al sistema de seguridad social.
Otros datos interesantes que muestra el estudio es que el 70 por ciento de los muertos, eran hombres y solo el 30 por ciento mujeres. Pero además, casi el 70 por ciento de los muertos oscila entre los 40 y 65 años de edad. Es decir la edad productiva.
-En pocas palabras, es la población con mayor movilidad, la que tenía que salir a trabajar la que murió.
4.-Desde el regreso a la nueva normalidad, decretada a partir del primero de junio a la fecha oficialmente han muerto 97 mil personas, es decir un promedio de 16 mil 166 personas por mes. ¿Y cuantos más son los no oficiales? Más muchos más.
En fin, el gobierno federal decidió implementar un programa no para salvar vidas, sino un programa para evitar daños políticos en el 2021 por tanta muerte generada por una fallida conducción de la pandemia, o mejor dicho, por abandonar a su suerte al pueblo.
¿Le cubrirá el pago el efectivo el evitar el pago o costo político en el 2021?
Habrá que estar pendientes.
PASO A PASITO.-Algunos medios nacionales y locales dan cuenta de una denuncia penal interpuesta ante la FGE de Sinaloa por el ciudadano Julio Cahué Heras en contra del Senador Rubén Rocha Moya por tráfico de influencias.
El caso no es nuevo. Se trata de un tema ya ventilado en los mismos medios de comunicación. Los contratos recibidos por una empresa propiedad de su hijo durante el tiempo en el cual el Senador fue funcionario público de gobiernos priistas.
No cabe duda de que la política también se judicializa y la justicia se politiza.
Veremos en que termina este caso. Por lo pronto dará de que hablar. Rubén Rocha es el supremo aspirante mejor posicionado de Morena y el puntero en las encuestas en la carrera por la sucesión de Sinaloa.
Días atrás lo advertimos. La guerra por la sucesión ha comenzado.
OTRO PASITO.-Las mujeres en voz de ataque. Hoy la diputada Federal Erika Sánchez tomará protesta como presidenta del Capítulo Sinaloa de la organización femenil 50 Mas 1 Mx.
Este acto contará con la presencia del Gobernador de Sinaloa, Quirino Ordaz, de la presidenta nacional de esta organización, María Elena Orantes López y la ex Senadora Sinaloense, Diva Hadamira Gastélum Bajo.
¿Dónde están las mujeres? Ya empiezan a aparecer y con mucha fuerza.